Resumen CRASH es un estudio a gran escala, controlado con placebo, sobre los efectos de una infusión de 48 horas de corticoesteroides, en la muerte o incapacidad neurológica, de pacientes adultos con trauma craneano y alteración de consciencia. El estudio se encuentra descrito en la [Figura 2] y en la contraportada de este protocolo. Son elegibles todos los pacientes de 16 años o mas, con trauma craneano y alteración de consciencia, siempre y cuando el médico responsable esté, por alguna razón, indeciso acerca de utilizar o no los esteroides. En cada servicio de urgencias participante estarán disponibles los paquetes numerados de placebo y esteroide. La randomización se hará telefónicamente a través de un servicio gratuito de 24 horas. La llamada tendrá una duración máxima de uno a dos minutos al cabo de los cuales se especificará el número del paquete de tratamiento a utilizar. Tanto el medicamento como el placebo se deben preparar en solución salina y después de una dosis de carga de una hora, se debeerá iniciar la infusión de 48 horas. No se requiere ningún tipo de exámenes pero un pequeño formato deberá diligenciarse dos semanas después del tratamiento (o antes, si el paciente muere o es dado de alta). |
||||||||||||
Número
necesario de pacientes
|
||||||||||||
Elegibilidad
Pacientes
(de 16 o mas años) con trauma craneano y alteración de consciencia
(cualquier anormalidad en la Escala de Glasgow), de menos de 8 horas de
evolución, con excepción de aquellos en quienes se piense
que los corticoesteroides estén claramente indicados o contraindicados.
|
||||||||||||
Consideraciones especiales
de elegibilidad: Ninguna. La exclusión rutinaria de pacientes
con alteraciones gastrointestinales o embarazo es innecesaria, a
no ser que el médico responsable considere que existe una contraindicación
definitiva.
|
||||||||||||
Los pacientes con trauma craneano y alteración de consciencia, pueden estar incapacitados para dar un consentimiento informado adecuado, y en esta situación de emergencia no sería conveniente, desde el punto de vista médico, retardar el inicio del tratamiento hasta que dicho consentimiento fuera obtenido. Por lo tanto el médico encargado tendrá la responsabilidad de ingresar estos pacientes de la misma manera como tendría la responsabilidad de cualquier otro tratamiento médico. Sin embargo los requerimientos de los comités de ética involucrados deberán ser acogidos permanentemente. Una hoja con información para los pacientes sus amigos y familiares, estará disponible en todos los paquetes de droga [Apéndice 1]
|
||||||||||||
Los pacientes elegibles para inclusión deberán ser randomizados, y su tratamiento de estudio iniciado tan pronto como sea posible. La randomización se hará a través de un servicio telefónico gratuito de 24 horas, y tomará cerca de dos minutos. Las preguntas que se harán por teléfono, previas a la asignación del número del paquete, se encuentran en el [Apéndice 2]. Una vez contestadas, el computador del estudio le asignará al paciente, de acuerdo con la randomización, un número que identificará uno de los paquetes de tratamiento del CRASH que estarán en el respectivo servicio de urgencias. Es muy importante para nosotros que una vez el paciente haya sido randomizado, podamos obtener la información sobre su evolución en el hospital, aún si el tratamiento hubiera sido interrumpido o no administrado.
|
||||||||||||
Tratamiento
de estudio Cada paquete de tratamiento del CRASH contiene:
.. |
||||||||||||
Carga
.. 2g MP (o placebo) en infusión de 100 cc. durante 1 hora: 1. Agregue 20cc. de agua para inyección a una ampolla de 2 gr. y mezcle adecuadamente. 2. Agregue el contenido de la ampolla a la bolsa de 100 cc. de NaCl 0.9% 3. Administre la infusión durante 1 hora. |
||||||||||||
Mantenimiento diario
|
||||||||||||
Las
reacciones anafilácticas a los corticoesteroides intravenosos son
extremadamente raras pero en caso de presentarse, deberán
ser manejadas como el médico tratante considere mas apropiado (una
posibilidad podría ser con una solución de adrenalina
intra-muscular de 0.5mg (0.5 cc de 1 en 1,000 equivale a 1mg/cc).
[Ref 14]
Es de esperarse que exista un servicio de anestesia en todos los hospitales
participantes en el CRASH, con cobertura las 24 horas del dia. Si
se presenta una reacción inesperada y severa a la droga, esta debe
ser informada al servicio de randomización, que a su vez informará
al centro de coordinación para el CRASH en Londres.
|
||||||||||||
'Revelación'
del tratamiento administrado, en caso de emergencia En términos generales no hay ninguna necesidad de revelar el tratamiento administrado. Si posterior a la randomización se presenta alguna contraindicación para usar esteroides, simplemente se suspenderá el tratamiento de estudio (v.g. sangrado gastrointestinal severo). La revelación del tratamiento nunca se consideró necesaria durante el desarrollo del NASCIS en donde se administro MP en lesión médula espinal. [Ref 4] Unicamente se debe solicitar en casos extremos en los cuales el médico considere que el manejo clínico del paciente depende de manera importante, del conocimiento sobre de si el paciente recibió o no la infusión de esteroides (vg. sospecha de anafilaxis). En estos pocos casos, en donde la revelación se considere fundamental, el médico deberá llamar al servicio de randomización, identificarse y suministrar el número del paquete de droga del CRASH, (de estar disponible); solo entonces se le informará el tratamiento recibido por el paciente.
|
||||||||||||
Medición
del resultado obtenido Las principales medidas de resultado son:
Las muertes intra'hospitalarias,
las complicaciones y la recuperación a corto plazo, deberán
registrarse en el formato de resultados tempranos. Estas pueden
ser obtenidas completamente de las notas médicas sin necesidad
de tomar ningún exámen. [Apéndice
3]
|
||||||||||||
Análisis
Las comparaciones
entre los dos grupos (MP vs. Placebo) son basadas en lo que se ha llamado
'intención de tratamiento'. El análisis se estratifica
de acuerdo con el tiempo transcurrido entre el trauma y la iniciación
del tratamiento y con la severidad del trauma craneano según la Escala
de Glasgow. También se efectuarán comparaciones en los
riesgos de infección y sangrado gastrointestinal. |